Ablandadores para Calderas en Lima
Elimina la incrustación, reduce tu consumo de combustible y asegura la operación continua de tu planta.
Medimos dureza, caudal y ciclos de tu caldera. En 48h te entregamos un informe técnico con el dimensionado correcto y un plan de regeneración para maximizar el ahorro.
- Dureza residual objetivo y ciclos optimizados
- Menos incrustación, ΔT estable y purgas bajo control
- Instalación y seguimiento técnico en todo Lima
Slots disponibles esta semana: mar 10:00 o mié 16:30
La dureza te está costando gas, paradas y tuberías
La incrustación por agua dura es un enemigo silencioso que afecta la rentabilidad de tu planta. Hemos analizado información técnica de diversas fuentes, incluyendo estudios metalúrgicos y manuales especializados. A continuación, detallamos los tres problemas operativos más críticos que genera y cómo impactan en tus resultados.
Menor Transferencia de Calor
Las incrustaciones en los tubos de la caldera actúan como un aislante térmico, lo que reduce la eficiencia de transferencia de calor del combustible al agua. Una capa de tan solo 1.5 mm de sarro puede aumentar el consumo de combustible hasta en un 15% para generar la misma cantidad de vapor.
Fallas y Mantenimiento Constante
La acumulación de depósitos provoca un sobrecalentamiento localizado del metal en las paredes del tubo, lo que reduce su resistencia mecánica y aumenta el riesgo de fallas catastróficas. Los estudios de Nalco revelan que el sobrecalentamiento es la causa principal de las fallas en los generadores de vapor, representando casi el 50% de los casos analizados.
Corrosión y Contaminación
Los depósitos pueden crear un entorno favorable para la corrosión, lo que provoca adelgazamiento de las paredes del tubo y eventuales rupturas. Además, la corrosión de los componentes del sistema puede transportar productos de óxido de hierro y cobre que se depositan en otras partes del sistema, contaminando el vapor y afectando equipos como las turbinas.
Venta, Instalación y Optimización de Ablandadores para Calderas
La incrustación no es un problema de estética; es un problema de ingeniería que dispara el consumo de combustible, genera fallas y acorta la vida útil de sus activos. Nuestra solución va más allá de la venta de un equipo: es una estrategia para garantizar la máxima eficiencia y continuidad operativa de su planta.
- Equipos a Medida: Diseñamos y dimensionamos cada ablandador, ya sea Simplex, Dúplex o manual, basándonos en parámetros técnicos como el caudal pico, la dureza del agua y el régimen de purga para asegurar que su sistema nunca falle.
- Mantenimiento y Retrofit: Nuestro servicio técnico especializado va desde el cambio de resina catiónica Purolite hasta la reparación de válvulas Pentair, asegurando una regeneración eficiente que reduce el consumo de salmuera y extiende la vida útil de su equipo.
- Optimización de Regeneración: A través de auditorías técnicas, ajustamos los ciclos para eliminar el «leakage» (fuga de dureza), optimizando los kg de sal por regeneración para minimizar sus costos operativos y asegurar una dureza residual óptima.
- Monitoreo y KPIs Operativos: Establecemos un programa de monitoreo de KPIs críticos como la dureza residual, la conductividad y el ΔP (caída de presión), proporcionando reportes que demuestran el retorno de la inversión y la estabilidad de su sistema.
Entregable en 48 horas: ¿Su ablandador actual está fallando? Reciba un Informe Técnico con el dimensionado correcto y un plan de regeneración optimizado.
Datos que pedimos para hacerlo bien
Para diseñar una solución precisa y rentable, no una caja estándar, necesitamos entender las variables críticas de su operación. Este es el fundamento de nuestro enfoque de ingeniería para garantizar el éxito de su proyecto.
Dureza de entrada
Valores en ppm CaCO₃ o °fH para un diseño preciso.
Caudal y consumo
Conocer el caudal pico (m³/h) y el consumo diario (m³/d) es crucial para el dimensionado del equipo.
Aplicación específica
El diseño varía si es para caldera (HP/LP), proceso de producción, lavandería u hotel. Esto define la tecnología a usar.
Dureza residual objetivo
Establecemos el nivel de dureza final deseado (ppm) para asegurar el cumplimiento de sus KPIs y prevenir daños en sus equipos.
Restricciones de sitio
Consideramos las variables de su planta (disponibilidad de 220V, drenaje, by-pass y espacio) para una instalación sin contratiempos.
Operación y plazo
Evaluamos si el sistema debe ser manual, automático o tipo «Twin» (24/7), y el plazo estimado para el proyecto.
¿Ya tienes esta información a la mano?
Envíame estos datos y agendamos una consultoría técnica hoy.Medimos, Corregimos y Probamos – Antes y Después
No creemos en suposiciones. Nuestro servicio se fundamenta en datos y mediciones precisas para garantizar resultados cuantificables. Así es como demostramos nuestro valor en cada paso del proceso, asegurando la eficiencia y continuidad de su operación.
Medición y Control de Dureza
Utilizamos kits de titulación y fotómetros para registrar la dureza de entrada y salida con precisión, asegurando que su sistema de intercambio iónico opere con una dureza residual < 3 ppm, parámetro crítico para la prevención de incrustaciones.
Ajuste Fino de Ciclos
Optimizamos cada ciclo de regeneración —cantidad de sal, flujo de salmuera y tiempos de enjuague— para maximizar la capacidad de la resina y minimizar los costos de consumibles. Esto evita el «leakage» de dureza y asegura una operación eficiente.
Monitoreo de Tendencias Operativas
Realizamos un seguimiento constante de los parámetros de la caldera, como el régimen de purga y la conductividad, para analizar tendencias y anticipar problemas. Un control adecuado previene la corrosión y el arrastre de sólidos, protegiendo su activo a largo plazo.
Análisis y Diagnóstico Integral
Nuestros ingenieros inspeccionan todo el sistema: desde el estado del lecho de resina hasta la integridad de la válvula de control. Este enfoque nos permite identificar fallas potenciales, como la corrosión o el sobrecalentamiento, antes de que se conviertan en paradas no programadas.
Qué Cambia en Tu Operación a los 30 Días
Un sistema de ablandamiento bien dimensionado no es un gasto, es una inversión estratégica en eficiencia y rentabilidad. Estos son los resultados operativos directos que nuestros clientes observan en el primer mes de implementación.
Farmacéutica y Laboratorios
Se garantiza la producción de agua de alta pureza, libre de contaminantes minerales que interfieren en formulaciones críticas. Los autoclaves y sistemas CIP operan sin riesgo de depósitos, asegurando el cumplimiento normativo y la esterilidad.
Alimentos y Bebidas
Se obtiene un vapor más limpio y de alta pureza, con control total de arrastres (carryover), eliminando el riesgo de contaminación mineral en el producto. La implementación de una rutina de pruebas documentada facilita las auditorías de calidad.
Hoteles y Lavanderías
El agua blanda reduce el consumo de detergentes y químicos. La cristalería queda sin velos de sarro, mejorando la experiencia del huésped. Las calderas operan de forma estable y con menor consumo de gas.
Industria Metalmecánica
Los intercambiadores de calor se mantienen sin depósitos aislantes, garantizando una refrigeración eficiente de maquinaria crítica. Se observa una disminución notable en las fallas de válvulas y trampas de vapor, reduciendo el mantenimiento correctivo.
Agroindustria y Exportación
Se evita la obstrucción de boquillas en sistemas de limpieza y riego. El control de temperatura en procesos como el blanqueado o pasteurización se vuelve consistente, asegurando la calidad del producto para cumplir con los estándares de exportación.
Industria Textil
Menos sarro en el haz de tubos resulta en un ΔT (cambio de temperatura) estable, crucial para la uniformidad en los procesos de teñido. Se reducen las micro-paradas por purgas excesivas, aumentando las horas productivas de la planta.
Equipos Robustos para Régimen Industrial
- Resinas Purolite®: Resinas catiónicas de alto entrecruzamiento (crosslink) seleccionadas para resistir la oxidación por cloro (Cl₂) y la degradación por hierro (Fe), garantizando máxima vida útil y capacidad de intercambio.
- Válvulas Pentair® y Clack®: Válvulas automáticas de alto flujo, configurables por volumen o tiempo, con by-pass incorporado para asegurar la continuidad de su operación durante el mantenimiento.
- Componentes de Alta Resistencia: Tanque de salmuera de polietileno de alta densidad (HDPE) con sistema de seguridad anti-derrame y rejilla interna para evitar la compactación de sal.
- Instrumentación Esencial: Cada sistema se entrega con la instrumentación mínima para un control de proceso efectivo: kit de medición de dureza, conductímetro portátil y rotámetro para verificación de flujos de servicio y regeneración.
Nota de Ingeniería: La selección final de componentes y el dimensionado del equipo se basan en un análisis técnico de la dureza, el perfil de caudal y las ventanas de operación. No ofrecemos soluciones «talla única», sino sistemas a la medida de sus KPIs.
Nuestro Proceso de Trabajo: Claro y Eficiente
Llamada de Diagnóstico (20-30 min)
Validamos los datos técnicos de tu operación y definimos juntos el objetivo de rendimiento y ahorro para tu sistema.
Visita e Informe Técnico (48h)
Realizamos mediciones en sitio (si aplica) y te entregamos un informe con el dimensionado y el plan de acción en menos de 48 horas.
Instalación y Puesta en Marcha
Ejecutamos la instalación o retrofit siguiendo un riguroso checklist de calidad para garantizar una puesta en marcha perfecta.
Ajuste y Entrenamiento
Calibramos finamente los ciclos de regeneración para un consumo óptimo y entrenamos a tu personal para la correcta operación del equipo.
Seguimiento y Optimización Mensual
Nos convertimos en tu socio técnico, monitoreando KPIs clave (dureza, consumo de sal, ciclos, purga) para asegurar el rendimiento a largo plazo.
¿Listo para dar el primer paso hacia la máxima eficiencia?
Agendar Auditoría ExpressSlots disponibles: mar 10:00 | mié 16:30
Checklist de Pre-Instalación: ¿Tu Planta está Lista?
Para asegurar una instalación rápida, eficiente y sin contratiempos, es fundamental verificar que el sitio cumpla con estos requerimientos técnicos básicos.
- Punto 220V cercano para válvula (con línea a tierra).
- Drenaje funcional con capacidad para el caudal de retrolavado.
- By-pass y válvulas de aislamiento instaladas.
- Espacio nivelado para el tanque de salmuera y su rebose.
- Acceso adecuado para personal técnico y sacos de sal.
- Presión de agua estable entre 2–6 bar.
- Conexiones IN/OUT y drenaje del diámetro correcto.
- Análisis de agua (Fe, Mn, Cloro, Sólidos) disponible.
Prepárate para el éxito. Descarga el checklist completo en PDF.
Descargar Checklist PDFPreguntas Técnicas Frecuentes
Respondemos a las consultas más comunes de jefes de planta e ingenieros para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu operación.
Para calderas de baja y media presión (LP/MP), un ablandador bien operado (que logra dureza ≈ 0–3 ppm) junto a un buen control de purga es generalmente suficiente y más rentable. La Ósmosis Inversa (OI) se vuelve necesaria cuando el diseño o la operación exigen niveles muy bajos de Sólidos Disueltos Totales (TDS) y sílice, típicamente en calderas de alta presión (HP).
El automático reduce el error humano y asegura regeneraciones consistentes. El sistema Twin (o dúplex) es para operaciones críticas 24/7, ya que garantiza un suministro de agua blanda ininterrumpido mientras un tanque se regenera y el otro opera. El manual es una opción de menor inversión inicial, pero requiere mayor supervisión.
La frecuencia de regeneración no debe basarse en la «costumbre», sino en la ingeniería. Se calcula según la capacidad efectiva de la resina (en granos o eq-g) frente a los metros cúbicos (m³) de agua que puede tratar, considerando la dureza de entrada. Ajustamos el ciclo por volumen para optimizar el consumo de sal y agua.
En nuestro servicio de seguimiento, medimos y registramos: dureza del agua de salida, consumo de sal y agua por regeneración, número de ciclos, conductividad/TDS en la purga de la caldera y el diferencial de presión (ΔP) del sistema como indicador de incrustación o ensuciamiento.
Sí, absolutamente. Muchas veces, la ineficiencia se debe a una mala configuración o a un mantenimiento deficiente. Podemos realizar una auditoría para revisar y optimizar: inyectores de salmuera, tiempos del ciclo, estado del lecho de resina (resin bed), posibles fugas internas en la válvula y el correcto funcionamiento del by-pass.
Una Oferta Transparente y Sin Riesgo
Nuestra Garantía: Segunda Opinión
No buscamos reemplazar a tu proveedor, buscamos optimizar tu resultado. Si tras nuestro análisis, la brecha de mejora entre tu meta y lo logrado es menor al 5%, archivamos el caso sin costo. Si es mayor o igual al 5%, te entregamos un plan de ahorro documentado.
Tu Entregable Estándar
Con nuestra auditoría inicial, siempre recibirás un paquete de valor claro y tangible: un informe técnico en 48 horas, el dimensionado preliminar del equipo que necesitas y un plan de ciclos de regeneración optimizado.